Comité Organizador

Dr. Giuseppe Leonardi. Profesor jubilado de la Universidad de Paraná, investigador del Consejo de Investigaciones Científicas de Brasil. Icnólogía en Paleontología de vertebrados, comportamiento de los icnopoyetas, principalmente dinosaurios. Especialista en métodología e Investigaciones sobre huellas de dinosaurios en América Latina (Argentina, Brasil, Bolivia, …) y en Italia. Ha establecido 3 taxones lineanos nuevos y 19 icnotaxones.

 

Dr. Eric Buffetaut. Director de Investigación emèrido del Centro Nacional de Investigaciones Científicas en Paris, Especialista en paleontología de arcosaurios. Investigaciones sobre los dinosaurios de Europa, África y Asia, la paleobiología y las extinciones. Director de numerosos proyectos de investigación en Francia y Tahilandia.

 

Dr. Ismar de Sousa Carvalho. Profesor y Director del Centro de la Ciencia de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Preparador asociado del Centro de Geociencias de la Universidad de Coimbra. Investigados 1A del CNP y del Programa de Ciencias FAPERJ. Paleontólogo con abundantes investigaciones en dinosaurios y sus huellas en varios países.

 

Dr. Dan Grigorescu. Profesor emérito de la Universidad de Bucarest. Especialista en Paleontología y conservación de la naturaleza. Director del Geoparque de Dinosaurios Tara Hategului (2004-2013). Miembro fundador de ProGEO (asociación europea para la protección del Patrimonio Geológico) y miembro del comité coordinador de la Red Europea de Geoparques. Investigación sobre dinosaurios y otros vertebrados fósiles 

 

Dr. Félix Pérez-Lorente. Profesor honorífico de la Universidad de La Rioja. Director de excavaciones y de cursos de paleoicnología de dinosaurios en La Rioja y en Marruecos. Investigador agregado del Instituto de Estudios Riojanos. Especialista en paleoicnología, comportamiento de vertebrados y estructuras extramorfológicas. Investigación en yacimientos de La Rioja, Teruel, Murcia y Marruecos. 

 

Dr. Leonardo Salgado. Investigador del CONICET de Argentina y profesor de la Universidad Nacional de Río Negro. Especializado en dinosaurios del Cretácico de Patagonia, con énfasis en los saurópodos. Coautor de la descripción del Giganotosaurus y del primer dinosaurio descubierto en la Antártida Antarctopelta. Director en investigación de numerosas excavaciones paleontológicas y de proyectos de investigación sobre todo en Argentina.

 

Dr. Fidel Torcida Fernández-Baldor. Director del Museo de los dinosaurios de Salas de los Infantes. Coautor de la descripción de dos especies de dinosaurios, una de varanoideo y dos nuevos tipos de icnitas de dinosaurios. Director de proyectos de investigación y de excavaciones sobre dinosaurios en Burgos; diversas investigaciones en La Rioja, Palencia, Argentina y Marruecos. Director de las Jornadas Internacionales sobre Dinosaurios y su entorno. Especialista en paleontología de dinosaurios saurópodos.